El Colegio de Ciencias y Humanidades, a través del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario, convoca a alumnas y alumnos a participar en el
Evento académico general que se efectuará el 23 de marzo de 2021 de acuerdo con los siguientes objetivos y bases.
Objetivos
- Promover una concientización ambiental relacionada con la atmósfera y el agua del planeta con respecto a la importancia, cuidado, problemática del aire y del agua a escala
- Estimular la creatividad entre los fotógrafos amateur por temas vinculados con la meteorología.
- Fomentar el interés de la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades por las Ciencias Ambientales, de la Tierra y de la Atmósfera, así como de otras carreras científicas
Bases
- Podrán participar todos los estudiantes inscritos en el Colegio de Ciencias y Humanidades.
- La participación se realizará de manera individual.
- Cada participante podrá participar sólo con una colección, entendiéndose como un conjunto ordenado y coherente de una a tres fotografías inéditas y originales, bajo un mismo título y con una temática común.
- Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o a color. Tamaño 4X6 pulg, resolución sugerida en cámara digital de 640x480.
- No se aceptarán fotografías manipuladas y/o alteradas por ningún medio digital o análogo.
- Los temas en que participarán las fotografías son:
- Nubes
- Amaneceres o atardeceres
- Lluvia
- Granizo
- Importancia y cuidado del agua
- Cada fotografía deberá tener título, fecha y lugar específico en que fue tomada; una breve descripción -máximo un párrafo- de la temática que aborda; así como la sesión de derechos.
- Las colecciones deberán ser registradas con sus fotografías correspondientes, a más tardar el 3 de marzo de 2021 en este sitio.
- Las fotografías que no sean originales o inéditas serán descalificadas.
- No habrá prórroga para su recepción.
- Todas las colecciones fotográficas serán evaluadas por un Jurado Calificador, integrado por académicos especializados en la materia, quienes otorgarán su veredicto de acuerdo a los criterios de originalidad, creatividad y calidad técnica, seleccionando las obras finalistas para determinar a los ganadores. El fallo del Jurado Calificador será inapelable.
- Criterios de evaluación:
- Presentación de la fotografía y/o colección: se observará el aspecto total y ejecución.
- Impacto: efecto artístico que se produce al ver la
- Composición: arte de organizar todos los elementos que intervienen en un
- Luz: elemento básico que da un carácter particular a cada
- Encuadre: relación entre el objeto o sujeto y la superficie total de cada
- Información o texto por fotografía: la clara transmisión de la temática
- Los ganadores recibirán constancia del evento y las fotografías y colecciones ganadoras serán publicadas en las redes sociales de los cinco planteles del CCH y en la Gaceta CCH.
- Los resultados se publicarán el 17 de marzo en las redes sociales del Colegio de Ciencias y Humanidades.
- La participación en este certamen supone la aceptación de todas las bases. Cualquier obra que no cumpla cualquiera de los apartados anteriormente descritos, quedará descalificada de éste concurso.
Atentamente
EL COMITÉ ORGANIZADOR